ERUPCIONES
Una erupción volcánica es una emisión más o menos violenta en la superficie terrestre o de otro planeta, de materias procedentes del interior del globo. Exceptuando los géiseres, que emiten agua caliente, y los volcanes de lodo, cuya materia, en gran parte orgánica, proviene de yacimientos de hidrocarburos relativamente cercanos a la superficie, las erupciones terrestres se deben a los volcanes.
domingo, 15 de junio de 2008
MICROCLIMAS
INCENDIOS
Los mismos principios físicos de la combustión pueden también aplicarse a estructuras creadas por el hombre como las ciudades.
Imagen:FirestormHamburg.jpg
Una tormenta de fuego en Hamburgo (Alemania) durante la Segunda Guerra Mundial
Se cree que las tormentas ígneas han sido parte del mecanismo de grandes fuegos urbanos como el Gran Incendio de Chicago, el Gran Incendio de Roma, el Gran Incendio de Londres, y el fuego resultante del Terremoto de San Francisco de 1906.
Tormentas ígneas fueron también creadas por las redadas de bombardeo de fuego de la Segunda Guerra Mundial en Hamburgo (ver: Operación Gomorra), Dresde (ver: Bombardeo de Dresde), Tokio (ver: Bombardeo de Tokio en la Segunda Guerra Mundial), Kassel (ver: Bombardeo de Kassel en la Segunda Guerra Mundial), Darmstadt, y Stuttgart.
El bombardeo de fuego consistió en soltar grandes cantidades de poderosos explosivos para exponer la madera dentro de los edificios, seguidos por dispositivo incendiarios (palos de fuego) para prenderles fuego y luego más explosivos poderosos para dificultar los esfuerzos de los servicios de bomberos. Se dice que en el Bombardeo de Dresde, las personas se derretían e incendiaban en las condiciones de horno resultantes.
Los mismos principios físicos de la combustión pueden también aplicarse a estructuras creadas por el hombre como las ciudades.
Imagen:FirestormHamburg.jpg
Una tormenta de fuego en Hamburgo (Alemania) durante la Segunda Guerra Mundial
Se cree que las tormentas ígneas han sido parte del mecanismo de grandes fuegos urbanos como el Gran Incendio de Chicago, el Gran Incendio de Roma, el Gran Incendio de Londres, y el fuego resultante del Terremoto de San Francisco de 1906.
Tormentas ígneas fueron también creadas por las redadas de bombardeo de fuego de la Segunda Guerra Mundial en Hamburgo (ver: Operación Gomorra), Dresde (ver: Bombardeo de Dresde), Tokio (ver: Bombardeo de Tokio en la Segunda Guerra Mundial), Kassel (ver: Bombardeo de Kassel en la Segunda Guerra Mundial), Darmstadt, y Stuttgart.
El bombardeo de fuego consistió en soltar grandes cantidades de poderosos explosivos para exponer la madera dentro de los edificios, seguidos por dispositivo incendiarios (palos de fuego) para prenderles fuego y luego más explosivos poderosos para dificultar los esfuerzos de los servicios de bomberos. Se dice que en el Bombardeo de Dresde, las personas se derretían e incendiaban en las condiciones de horno resultantes.
MICROCLIMAS
Un microclima es un clima local de características distintas a las de la zona en que se encuentra. El microclima es un conjunto de afecciones atmosféricas que caracterizan un contorno o ámbito reducido. Existen 112 microclimas, el Perú cuenta con 84 de estos. Los factores que lo componen son la topografía, temperatura, humedad, altitud-latitud, luz y la cobertura vegetal.
CLIMA URBANO
CLIMAS URBANOS
El clima urbano refiere a las condiciones del clima en áreas urbanas diferentes del entorno rural, y es atribuido al desarrollo urbano. La urbanización, además de múltiples, entrelazados y complejos cambios, ejerce tremendas modificaciones irreversibles (al menos mitigables económicamente) en el paisaje rural previo, y desarrolla cambios en la atmósfera colindante.
La población en aumento en el mundo se concentra más y más en áreas urbanas de megalópolis (Calcuta, Pekín, Shangai, Ciudad de México, Nueva York, San Pablo). Las zonas urbanas (además industrializadas) tienen fuertes cambios en las propiedades del suelo superficial. Las superficies naturales de praderas, bosques, campos, se convierten en superficies de piedra, hormigón, asfalto, metal, ladrillos. Ésto afecta al balance del calor, del agua, al agua superficial, provoca en primer término cambios de las temperaturas atmosféricas, lluvias y nubosidad.
http://wasasysuclima.blogspot.com
CLIMA URBANO
CLIMAS URBANOS
El clima urbano refiere a las condiciones del clima en áreas urbanas diferentes del entorno rural, y es atribuido al desarrollo urbano. La urbanización, además de múltiples, entrelazados y complejos cambios, ejerce tremendas modificaciones irreversibles (al menos mitigables económicamente) en el paisaje rural previo, y desarrolla cambios en la atmósfera colindante.
La población en aumento en el mundo se concentra más y más en áreas urbanas de megalópolis (Calcuta, Pekín, Shangai, Ciudad de México, Nueva York, San Pablo). Las zonas urbanas (además industrializadas) tienen fuertes cambios en las propiedades del suelo superficial. Las superficies naturales de praderas, bosques, campos, se convierten en superficies de piedra, hormigón, asfalto, metal, ladrillos. Ésto afecta al balance del calor, del agua, al agua superficial, provoca en primer término cambios de las temperaturas atmosféricas, lluvias y nubosidad.
http://wasasysuclima.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)